Modelo educacional endógeno.
Este modelo se centra en la trasformación del sujeto y el cómo trasforma y entiende su entorno, lo único que importa en este modelo es el proceso del desarrollo de la capacidad intelectual y la toma de conciencia social del sujeto.![]() |
Para poder comprender más este modelo educacional nos enfocaremos en el modelo de "educacion libertadora" de Paulo Freire. Antes de entrar a la educación libertadora hablemos de quien fue Paulo Freire (1921-1997). Educador brasileño, nacido en el seno de una familia de clase media, lo cual lo lleva a interesarse por la educación de las zonas pobres.

Dio comienzo a cursos de alfabetización dirigida a obreros para que presentaran el servicio social de la industria, esto da pie a su método de alfabetización paraqué tiempo después de a conocer su propuesta educativa como “practica de la libertad”.
Por medio de la alfabetización pretendía lograr en el sujeto que exprese su vida, su existencia y concientice sobre su realidad. Su sistema educativo está centrado en el entorno del alumno ya que el debe entender su contexto. “Educación trasformadora o libertadora”
Lo que se quiere lograr es que el sujeto pueda interpretar su realidad y transformarla de acuerdo a sus necesidades.
Por medio de la educación el sujeto hace del conocimiento un descubrimiento, lo elabora y lo hace suyo. La educación ábrelas puertas a la reflexión, lleva la practica a la realidad y ayuda al hombre a trasformar el mundo, sin embargo el hombre no se educa solo pues siempre hay una guía.
La educación busca ayudar a las personas a entender y aceptar su realidad, no solo es la enseñanza de conocimientos va un poco más haya pues pretender hacer que el sujeto reflexione y desarrolle sus capacidades y habilidades.
Modelo autogestionario:
Aquí el sujeto participa en el proceso educativo y así tener un papel de participación, a través de preguntas, investigando, resolviendo y buscando problemas es como llega al conocimiento. Aquí no existen errores, ya que para poder llegar a un buen resultado se deben de tener errores para ir corrigiendo además de que el corregir es buscar alternativas e indagar y de esta manera poder llegar a una verdad.Para poder logar un crecimiento en la obtención del conocimiento el conflicto es una parte elemental porque sin este no habrían preguntas y resolución a problemas.
Es necesario enseñarle al sujeto lo que acontece de manera bruta, no necesariamente a golpes o agresivamente, se le muestra la realidad tal cual y así ayudarle a crear un pensamiento más crítico y tomen conciencia.
En este modelo la educación no es individual, es grupal ya que es mejor dos o más ideas y pensamientos por que comparten las ideas y el hecho de saber explicar lo que se entendió es como se aprende más.
El educador es un facilitador en la ayuda de la búsqueda, plantear y resolver problemas, además de que los escucha y motiva para que expresen lo que piensan y les ayuda con la obtención de información para que tengan un avance en el proceso.
Impacta en el sujeto de tal manera que le ayude a resaltar su solidaridad, creatividad y todos sus potenciales.
La educación no es temporal, esta debe mantenerse y seguir en pie, además de que sigue diferentes caminos. Utiliza materiales audiovisuales para la procreación de enfocar un problema y con el hacer una discusión que lleve al dialogo y a la participación de todos.
Lo que se pretende es que el sujeto con la ayuda de la educación sea capaz de encontrar y solucionar problemas de la vida cotidiana, que obtenga un pensamiento más crítico y reflexivo y así pueda trasformar su entorno.
Bibliografía: Kaplún, Mario, (1998), "Énfasis en los procesos" en: Una pedagogía de la comunicación, edición de la Torre, Madrid.( 47-57)